Es importante tener claro que tipo de módulos vamos a construir, porque al final tarde o temprano, terminaremos acudiendo a algún encuentro modular y por consiguiente "enchufando" nuestro módulo a los demás. Si bien es importante la conexión física de unos con otros, es decir, como están construidos los módulos, donde tienen los orificios pasantes, la disposición de la vías, etc; no menos lo va a ser la conexión eléctrica de los mismos. Todas estas especificaciones vienen recogidas en las normativas que existen por el mundo y que debemos seguir a raja tabla para evitar cortocircuitos, chispazos y demás sustos eléctricos que al final pueden terminar por repercutir en nuestro preciado (y caro) material rodante. Cada normativa tiene sus conectores, en función de las experiencias vividas en diferentes encuentros modulares. La mayoría de normativas que conozco (Euro-N, INGANet, ASN, ...) usan las bananas de laboratorio para interconectar sus módulos, evidentemente respeta...
Comentarios
Publicar un comentario